En este artículo, exploraremos el calendario festivo para el año 2024 en Colombia. A medida que avanzamos a través de los meses, descubriremos el significado cultural de cada día festivo, lo que le permitirá comprender y apreciar mejor el rico tapiz de las tradiciones y celebraciones de Colombia. Desde el día de Año Nuevo hasta Navidad, Colombia ofrece una amplia gama de días festivos, cada uno con su propio encanto e importancia únicos.

Calendario Festivo 2024 Colombia
Profundicemos en el calendario festivo de Colombia en 2024. Este año promete una combinación de celebraciones religiosas, culturales y nacionales que muestran el espíritu vibrante del país.
Mes | Fecha | Día Festivo |
---|---|---|
Enero | Lunes 1 | Año Nuevo |
Lunes 8 | Día de Reyes | |
Febrero | No hay vacaciones | |
Marzo | Lunes 25 | Día de San José |
Jueves 28 | Jueves Santo | |
Viernes 29 | Viernes Santo | |
Abril | No hay vacaciones | |
Mayo | Miércoles 1 | Día del Trabajo |
Lunes 13 | Día de la Ascensión | |
Junio | Lunes 3 | Corpus Christi |
Lunes 10 | Día del Sagrado Corazón | |
Julio | Lunes 1 | Día de San Pedro y San Pablo |
Sábado 20 | Día de la Independencia | |
Agosto | Miércoles 7 | Batalla de Boyacá |
Lunes 19 | Asunción de la Virgen | |
Septiembre | No hay vacaciones | |
Octubre | Lunes 14 | Día de la Diversidad Étnica y Cultural |
Noviembre | Lunes 4 | Día de Todos los Santos |
Lunes 11 | Día de la Independencia de Cartagena | |
Diciembre | Domingo 8 | Día de la Inmaculada Concepción |
Miércoles 25 | Navidad |
Enero
Lunes 1: Año Nuevo
El año comienza con la alegre celebración del día de Año Nuevo. Los colombianos dan la bienvenida al primer día del año con fuegos artificiales, música y tertulias festivas.
Lunes 8: Día de Reyes
En este día los colombianos conmemoran la llegada de los Reyes Magos, quienes llevaron regalos al niño Jesús. Es un tiempo de dar y compartir entre familias y comunidades.
Febrero
En febrero no hay días festivos, pero es un buen momento para disfrutar del agradable clima y planificar salidas con los seres queridos.
Marzo
Lunes 25: Día de San José
El día de San José honra al santo patrón de los padres y las familias. Es un día de reflexión y agradecimiento por el papel de los padres en los hogares colombianos.
Jueves 28: Jueves Santo
El Jueves Santo marca el inicio del fin de semana de Pascua. Muchos colombianos asisten a los servicios religiosos y participan en procesiones para conmemorar la Última Cena.
Viernes 29: Viernes Santo
El Viernes Santo es un día sombrío en el que los colombianos reflexionan sobre la crucifixión de Jesucristo. Muchas comunidades realizan recreaciones de la Pasión de Cristo.
Abril
No hay días festivos en abril, pero es un momento excelente para disfrutar de la floreciente belleza de los paisajes de Colombia.
Mayo
Miércoles 1: Día del Trabajo
El Día del Trabajo es una celebración mundial de los derechos de los trabajadores. Los colombianos se toman el día libre para relajarse y pasar tiempo con familiares y amigos.
Lunes 13: Día de la Ascensión
El Día de la Ascensión conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo. Muchos colombianos asisten a los servicios religiosos y participan en procesiones religiosas.
Junio
Lunes 3: Corpus Christi
Corpus Christi es una festividad católica que celebra la presencia real del cuerpo y la sangre de Jesucristo en la Eucaristía. Está marcado por procesiones y rituales religiosos.
Lunes 10: Día del Sagrado Corazón
El Día del Sagrado Corazón está dedicado a la veneración del Sagrado Corazón de Jesús. Es un día de oración y reflexión para muchos colombianos.
Julio
Lunes 1: Día de San Pedro y San Pablo
Esta festividad honra a los apóstoles San Pedro y San Pablo. Es un día de observancia y reflexión religiosa.
Sábado 20: Día de la Independencia
El Día de la Independencia marca la declaración de independencia de Colombia del dominio español. Los colombianos celebran con desfiles, fuegos artificiales y exhibiciones patrióticas.
Agosto
Miércoles 7: Batalla de Boyacá
La Batalla de Boyacá es un acontecimiento importante en la lucha de Colombia por la independencia. Es una fiesta nacional y los colombianos recuerdan a sus héroes con orgullo.
Lunes 19: Asunción de la Virgen
La Asunción de la Virgen María al cielo es una fiesta religiosa observada por muchos colombianos.
Septiembre
En septiembre no hay días festivos, pero es una excelente época para disfrutar de la belleza natural de Colombia.
Octubre
Lunes 14: Día de la Diversidad Étnica y Cultural
Este día celebra la diversa herencia cultural de Colombia. Las comunidades muestran sus tradiciones a través de la música, la danza y la comida.
Noviembre
Lunes 4: Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es un momento para recordar y honrar a los seres queridos fallecidos. Los colombianos visitan los cementerios y presentan sus respetos.
Lunes 11: Día de la Independencia de Cartagena
El Día de la Independencia de Cartagena conmemora la declaración de independencia de la ciudad del dominio español. Se celebra con desfiles y eventos culturales.
Diciembre
Domingo 8: Día de la Inmaculada Concepción
El Día de la Inmaculada Concepción es una fiesta religiosa dedicada a la Virgen María. Marca el comienzo de la temporada navideña.
Miércoles 25: Navidad
La Navidad en Colombia es una época de alegría, reuniones familiares y decoraciones festivas. Los colombianos intercambian regalos y disfrutan de platos especiales navideños.
Ahora que hemos explorado el calendario festivo para 2024 en Colombia, comprende mejor las diversas celebraciones y tradiciones que hacen que este país sea tan vibrante y único. Ya sea que esté planeando un viaje a Colombia o simplemente quiera aprender más sobre su cultura, estas vacaciones le ofrecen una visión del corazón de esta hermosa nación.
Conclusión
El calendario festivo de Colombia para 2024 es una deliciosa combinación de celebraciones religiosas, culturales y nacionales. Cada festividad tiene su propio significado y tradiciones, lo que brinda una visión más profunda de la cultura y la historia de Colombia. Ya seas local o visitante, estas vacaciones ofrecen oportunidades para conectarte con el espíritu colombiano y apreciar su rico patrimonio.