El Día Internacional de la Danza se celebra cada año el 29 de abril como un homenaje a la danza en todas sus formas. Fue establecido en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el objetivo de promover la danza en todo el mundo y fomentar su enseñanza y práctica. Este día conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), considerado el creador del ballet moderno.
Fecha del Día Internacional de la Danza 2025

En el año 2025, el Día Internacional de la Danza se celebrará el Martes 29 de Abril. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la danza como una forma de expresión artística y cultural. Además, busca fomentar la inclusión de la danza en programas educativos y apoyar a bailarines y coreógrafos de todo el mundo.
Objetivos y Propósito del Día Internacional de la Danza
El principal propósito de este día es sensibilizar sobre el papel fundamental de la danza en la sociedad y destacar su capacidad para unir a las personas más allá de las diferencias culturales, lingüísticas y generacionales. Se busca que las instituciones y gobiernos reconozcan la danza como una herramienta educativa y cultural, promoviendo su enseñanza y acceso para todas las personas.
Eventos y Celebraciones a Nivel Mundial
Cada año, el Día Internacional de la Danza se celebra con eventos, espectáculos, talleres y conferencias organizados en diferentes partes del mundo. Bailarines, coreógrafos y amantes del arte se unen para compartir su pasión y mostrar la riqueza de los diferentes estilos de danza. Además, el ITI publica un mensaje oficial escrito por una figura destacada en el mundo de la danza, con el fin de inspirar y motivar a nuevas generaciones de artistas.
El Día Internacional de la Danza 2025 es una oportunidad perfecta para celebrar el arte del movimiento, disfrutar de la música y reconocer el impacto positivo que la danza tiene en la sociedad. Ya sea asistiendo a un espectáculo, participando en una clase o simplemente bailando en casa, este día nos invita a expresarnos libremente y a disfrutar del lenguaje universal de la danza.