Descubre los feriados públicos en Argentina para el año 2024 y aprovecha al máximo tu tiempo libre. Lee nuestra guía detallada sobre los días festivos y sus significados.
Argentina es un país lleno de cultura y tradiciones, y sus días festivos son una parte importante de su identidad. Para aquellos que deseen planificar sus vacaciones o simplemente aprovechar al máximo su tiempo libre, es esencial conocer los feriados públicos de Argentina en 2024. En este artículo, te presentamos una guía detallada de los feriados y sus significados para que puedas disfrutar de este hermoso país al máximo.

Días festivos argentinos 2024
Año Nuevo (New Year’s Day)
¡Comienza el año con alegría y celebración! El 1 de enero, Argentina se llena de festividades para dar la bienvenida al Año Nuevo. Las familias se reúnen, los fuegos artificiales iluminan el cielo y la música llena las calles. Es un día para reflexionar sobre el pasado y esperar un futuro brillante.
Descubre la Tradición
- Los argentinos suelen comer 12 uvas a medianoche, una por cada campanada del reloj.
- La Plaza de Mayo en Buenos Aires es un lugar popular para las celebraciones públicas.
Lunes de Carnaval
El 12 de febrero marca el comienzo del Carnaval en Argentina. Este feriado se celebra con desfiles coloridos, música y bailes animados. Es un momento para dejar de lado las preocupaciones y disfrutar de la alegría del Carnaval.
La Fiesta del Carnaval
- Las comparsas en las provincias de Corrientes y Entre Ríos son famosas por sus impresionantes trajes y bailes.
- Muchas ciudades organizan concursos de disfraces y carrozas.
Martes de Carnaval
El 13 de febrero continúa la celebración del Carnaval en Argentina. Este día es conocido por sus desfiles y actividades festivas. Los argentinos se unen para disfrutar de la música y la danza, creando recuerdos inolvidables.
Consejo de Viaje
- Si planeas visitar Argentina durante el Carnaval, asegúrate de reservar alojamiento con anticipación, ya que es una temporada alta para el turismo.
Día de la Verdad y la Justicia (Truth and Justice Day)
El 24 de marzo es un día de reflexión en Argentina. Se conmemora el golpe militar de 1976 y las víctimas de la dictadura. Es un momento para recordar y honrar a aquellos que lucharon por la verdad y la justicia en el país.
Participación Ciudadana
- Durante este día, muchas organizaciones y ciudadanos participan en actividades de concientización y reflexión.
- Se organizan marchas y eventos en todo el país para recordar a las víctimas.
Jueves Santo (Maundy Thursday – día no laborable)
El 28 de marzo es Jueves Santo, un día importante para la comunidad cristiana en Argentina. Aunque no es un feriado oficial, muchas empresas y escuelas optan por dar el día libre para permitir la observación religiosa.
Tradiciones Religiosas
- Las iglesias suelen realizar servicios especiales para conmemorar la Última Cena de Jesús.
- Las familias se reúnen para compartir una cena especial en casa.
Viernes Santo (Good Friday)
El 29 de marzo es Viernes Santo, un día de reflexión y oración para los cristianos en Argentina. Es un feriado nacional, y la mayoría de las empresas y escuelas permanecen cerradas. La gente asiste a servicios religiosos y se dedica a actividades espirituales.
Lugares de Peregrinación
- Muchos fieles visitan la Basílica de Luján en la provincia de Buenos Aires.
- Las representaciones de la Pasión de Cristo son comunes en muchas localidades.
Feriado Público (día no laborable con fines turísticos)
El 1 de abril es un feriado público con fines turísticos. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de un día de descanso en Argentina. Las familias suelen viajar o participar en actividades al aire libre.
Lugares para Visitar
- Los parques nacionales y las reservas naturales son destinos populares para este día.
- Muchas playas a lo largo de la costa argentina atraen a turistas en busca de sol y diversión.
Malvinas Day
El 2 de abril se conmemora el Día de las Malvinas en Argentina. Este día recuerda la Guerra de las Malvinas en 1982 y rinde homenaje a los caídos en ese conflicto. Es un día de reflexión y respeto.
Actos de Homenaje
- Se realizan ceremonias en todo el país para honrar a los veteranos de guerra y recordar a los caídos.
- Muchos argentinos usan una flor amarilla como símbolo de solidaridad.
Día del Trabajador (Labor Day)
El 1 de mayo es el Día del Trabajador en Argentina. Se celebra la contribución de los trabajadores al país y se promueven los derechos laborales. Es un día para unirse en solidaridad y reconocimiento.
Eventos y Desfiles
- Muchas organizaciones sindicales organizan desfiles y eventos para conmemorar este día.
- Se hacen llamados a la igualdad de derechos y mejores condiciones laborales.
Día de la Revolución de Mayo (First Government Day)
El 25 de mayo es un feriado importante en Argentina. Se conmemora la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio del proceso de independencia del país. Es un día lleno de patriotismo y eventos culturales.
Celebraciones Destacadas
- En Buenos Aires, la Casa Rosada abre sus puertas al público, y se organizan actividades culturales en la Plaza de Mayo.
- Muchas escuelas realizan representaciones históricas para educar a los niños sobre este evento crucial.
Paso a la Inmortalidad del Gral. de Güemes
El 17 de junio es un día especial en honor al General Martín Miguel de Güemes, un líder militar clave en la lucha por la independencia de Argentina. Este feriado es especialmente importante en el noroeste del país, donde Güemes dejó su huella.
Conmemoración Histórica
- En Salta, se organizan desfiles y eventos para honrar la memoria del general.
- La cabalgata de la bandera es una tradición única en esta fecha.
Paso a la Inmortalidad del Gral. Belgrano
El 20 de junio es un día dedicado al General Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina. Es un feriado para celebrar el símbolo nacional y reflexionar sobre la identidad argentina.
Honrando la Bandera
- En Rosario, ciudad natal de Belgrano, se realizan ceremonias frente al Monumento a la Bandera.
- Muchas escuelas organizan actos cívicos para enseñar a los niños sobre la historia de la bandera.
Feriado Público (día no laborable con fines turísticos)
El 21 de junio es otro feriado público con fines turísticos en Argentina. Es un momento ideal para viajar y explorar la belleza del país. Desde las montañas hasta la costa, Argentina ofrece una variedad de destinos.
Recomendaciones de Viaje
- Si disfrutas del esquí, la temporada en la Patagonia es perfecta durante este feriado.
- Las bodegas en Mendoza son una opción para los amantes del vino.
Día de la Independencia (Independence Day)
El 9 de julio es uno de los feriados más importantes en Argentina. Se celebra la independencia del país de la corona española en 1816. Las calles se llenan de desfiles y eventos patrióticos.
Festejos en Buenos Aires
- El desfile militar en la Avenida 9 de Julio es un evento emblemático en la capital.
- Las plazas y parques se convierten en puntos de encuentro para las familias argentinas.
Paso a la Inmortalidad del Gral. de San Martín
El 17 de agosto es un día para rendir homenaje al General José de San Martín, uno de los líderes más destacados en la lucha por la independencia de América del Sur. Argentina celebra su legado en este feriado.
Visitas Culturales
- El Museo Histórico Nacional en Buenos Aires alberga exposiciones relacionadas con San Martín.
- En Mendoza, puedes visitar la casa donde vivió el general.
Feriado Público (día no laborable con fines turísticos)
El 11 de octubre es otro feriado público con fines turísticos en Argentina. Es una oportunidad para disfrutar del país en su esplendor primaveral. La naturaleza y la cultura se unen en este día especial.
Destinos Recomendados
- Las cataratas del Iguazú son un espectáculo natural que vale la pena visitar durante este feriado.
- La ciudad de Córdoba ofrece una combinación de historia y belleza escénica.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El 12 de octubre es un día para celebrar la diversidad cultural en Argentina. Se conmemora el Encuentro de Dos Mundos, cuando Cristóbal Colón llegó a América. Es un momento para reflexionar sobre la riqueza de las diferentes culturas en el país.
Eventos Culturales
- En todo el país, se realizan actividades que promueven la tolerancia y la inclusión.
- Las comunidades indígenas comparten sus tradiciones y artesanías.
Día del Bancario (Bank Holiday)
El 6 de noviembre es el Día del Bancario en Argentina. Es un feriado dedicado a los trabajadores del sector bancario, y las sucursales bancarias permanecen cerradas. Los argentinos aprovechan este día para hacer transacciones bancarias con anticipación.
Planificación Financiera
- Se recomienda a las personas que realicen sus operaciones bancarias unos días antes del feriado para evitar demoras.
- Los cajeros automáticos suelen estar disponibles para retiros de efectivo.
Día de la Soberanía Nacional (Holiday – in lieu of Nov. 20)
El 18 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional en Argentina. Se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, un evento clave en la historia argentina. Es un día para reflexionar sobre la soberanía y la independencia.
Monumento Histórico
- El Monumento a la Soberanía en San Nicolás es un lugar importante para visitar en este día.
- Muchas escuelas organizan actividades educativas relacionadas con la historia argentina.
Día de la Inmaculada Concepción (Immaculate Conception Day)
El 8 de diciembre es un día religioso en Argentina. Se celebra la Inmaculada Concepción de María. Las iglesias suelen organizar misas especiales y procesiones en honor a la Virgen María.
Fe y Devoción
- Las imágenes de la Virgen María se adornan con flores y velas en muchas iglesias.
- Es un día para la oración y la reflexión espiritual.
Bank Holiday (afternoon – banks afternoon)
El 25 de diciembre es el día de Navidad en Argentina. Las familias se reúnen para celebrar la Navidad con comidas especiales y regalos. Es un momento de alegría y amor.
Tradiciones Navideñas
- El árbol de Navidad y el pesebre son elementos comunes en las casas argentinas.
- La cena de Nochebuena es una celebración importante para muchas familias.
Bank Holiday (afternoon – banks afternoon)
El 31 de diciembre es la víspera de Año Nuevo en Argentina. Las festividades se extienden hasta la medianoche, cuando comienzan los fuegos artificiales y las celebraciones. Es un momento de anticipación y esperanza.
Bienvenida al Año Nuevo
- La tradición argentina incluye comer lentejas para atraer la buena suerte en el año que comienza.
- Muchas ciudades organizan eventos públicos para recibir el Año Nuevo.